Lloré por primera vez hace cuarenta años, en una ciudad de la periferia de Barcelona.
Un tiempo después olvidé cómo llorar y cómo hablar. Lo que sí recordaba era cómo dibujar, así que dibujaba las palabras que no me salían y las lágrimas y los gritos que me había tragado. Y también soles, brujas, casas, princesas y monos.
Eso fue hace mucho tiempo y ahora solo me olvido de hablar a ratos y he aprendido a llorar de muchas maneras diferentes. Incluso he inventado algunas nuevas, por ejemplo haciendo el pino.
Un día descubrí que podía ir a una escuela para aprender a ser ilustradora y me tiré de cabeza. Era una escuela mágica, creo.
Así que aún dibujo y ahora también lo hago para ganarme la vida.
Empecé diseñando estampados para ropa, pero ahora lo que más hago es ilustrar cuentos e incluso a veces me atrevo a escribirlos.
También dibujo para llorar, cuando no me sale, o para hablar, cuando no encuentro las palabras. Muchísimas veces lo hago para jugar.
Me gusta cuando se inunda la casa y hay que improvisar barcas con los muebles.
(biografía de ¿POR QUÉ LLORAMOS?)
Nací en 1978 en una ciudad llamada Terrassa, en la periferia de Barcelona.
Tengo la suerte de dedicarme a ilustrar y escribir historias desde hace bastantes años.
Lo que poca gente sabe es que también soy una gran coleccionista de miedos. Tengo un miedo rojo y brillante como la sangre fresca; otro es grande, oscuro y viscoso; también tengo uno tan pequeño como un grano de arroz, y otro que sabe silbar. Una vez tuve un miedo que se parecía a mí, pero con los ojos más grandes. También tuve un miedo con forma de huevo negro, pesado y frágil, como el que he dibujado en este cuento.
Dibujar casi nunca me da miedo y es de las cosas que más me gustan del mundo. Otras cosas que me gustan son los bosques, compartir historias, mi hija Ariadna, los jabalíes y cuando consigo hacer algo aunque me asuste.
Si pudiera, me pasaría la vida en el agua.
(biografía de ¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO?)
Nací hace 44 años en Terrassa, cerca de Barcelona.
Cuando me preguntan por lo que hago, cuento que me dedico a ilustrar libros desde 2013, también he escrito algunos de ellos, cuido de mi hija Ariadna, intento inventar cosas, jugar con mis amigas, pasar tiempo en la naturaleza y soñar mucho y bien.
Si me preguntarais por lo que no hago, os diría que a la parte de mí que se parece a Colibrí le hubiera gustado ser guitarrista punk, bailarina, detective, directora de cine, guionista, veterinaria, rana o jabalí.
Pero la parte de mí que es Verbena hace que me quede aquí, observe y disfrute de la suerte de trabajar haciendo libros, que pueden tratar de una guitarrista punk, una bailarina, una detective, una directora de cine, una guionista, una veterinaria, una rana o un jabalí, entre otras cosas.
(biografía de VERBENA Y COLIBRÍ)