Laia de Ahumada y Cinta Fosch lo han vuelto a hacer: después del éxito del libro OBLIGADOS A PARTIR (que recientemente ha recibido dos premios internacionales y el premio Junceda de ilustración), con seis entrevistas a jóvenes migrantes, ahora visibilizan a aquellos que no tienen hogar, los más excluidos y discriminados de la sociedad. Por medio de una conversación honesta y unas ilustraciones simbólicas, les devuelven la voz y la dignidad.
El 22 de octubre ha llegado a las librerías el segundo título de la colección AKIVIDA: historias para cambiar la mirada, pensada para mostrar situaciones de la vida real que contrastan con lo que estamos acostumbrados y que enriquecen nuestra perspectiva sobre el mundo. Esta vez, pone sobre la mesa la situación de las personas sin hogar, una realidad en aumento en nuestras ciudades y que, sin embargo, no queremos ver. Precisamente el 10 de octubre es el Día Internacional de las Personas Sin Hogar, y el 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
DUERMO EN LA CALLE es un libro de entrevistas a cuatro hombres y dos mujeres que viven, o han vivido en algún momento de su vida, en la calle. Los seis tenían familia y un hogar. Por motivos muy diversos, se ha roto el círculo familiar y de amistades, y de un día para otro se han encontrado sin casa y teniendo que afrontar una serie de obstáculos que les han hecho cambiar sus prioridades: sus preocupaciones han pasado a ser encontrar un lugar seguro donde pasar la noche, hacer la higiene o guardar sus pertenencias, y comer gratuitamente en algún comedor social.
A través del género entrevista, que permite a la autora ir recogiendo y contextualizando lo que cuentan los entrevistados, se va explicando cómo es vivir en la calle y qué puede llevar a una persona a hacerlo. A partir de una conversación muy honesta y respetuosa, se perciben situaciones de violencia, abandono y soledad, y también la pérdida de autoestima, dignidad e ilusión que sufren las personas sin hogar. La autora quiere averiguar si es posible salir de la calle, y por qué cuesta tanto.
Y es que Laia de Ahumada, además de ser doctora en Filología Catalana y escritora, ha impulsado varios proyectos sociales, como el Centre Obert Heura para personas sin hogar, al frente del cual ha permanecido cerca de veinte años. Entre la veintena de libros publicados, encontramos seis libros de entrevistas a personas vinculadas al mundo de la interioridad, la cultura, el campesinado y la exclusión social (entre ellos, OBLIGADOS A PARTIR, publicado en 2024 por AKIARA). Este libro, pues, le va como anillo al dedo, por su gran capacidad de escucha y porque trata de una realidad que conoce a fondo.
El libro no sería el mismo sin las potentes ilustraciones de Cinta Fosch, que invitan a una mirada detenida por la simbología y los referentes que contienen. Con formación en historia del arte, diseño gráfico e ilustración, Cinta Fosch se ha ido especializando en ilustración de prensa y editorial; concretamente, sobre derechos humanos, pensamiento y mundo contemporáneo, que son precisamente los ingredientes que se encuentran en las imágenes de este libro.
Con una paleta de tonos azules y negros, pavimentos de ciudad a los que les falta una baldosa, «malas hierbas» que crecen en los intersticios o cómics que reproducen rutinas diarias de quien no tiene lo más básico, la ilustradora nos invita a sumergirnos en la vida inhóspita de la calle para volver a verlo todo con otros ojos y romper los prejuicios que cargamos.