2 nuevos discursos en la colección AKIPARLA

Wangari Maathai y Steve Jobs son los dos autores que pasan a integrar la colección de discursos inspiradores AKIPARLA, iniciada hace un año.

 

WANGARI MAATHAI: Plantar árboles, sembrar ideas

El discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz de Wangari Maathai (2004) revela la fuerza de una mujer excepcional que, con iniciativas socioambientales como la plantación de decenas de millones de árboles, contribuyó decisivamente a cambiar el paisaje de Kenia, a empoderar la vida de millones de mujeres y a la llegada de la democracia a su país. Wangari Maathai fue la primera mujer africana que recibió el Premio Nobel de la Paz, y también por primera vez este galardón reconocía claramente la defensa del medio ambiente como elemento clave de la paz.

El comentario de la filóloga y escritora Laia de Ahumada profundiza en el contexto de la lucha de Wangari y en su trayectoria vital, y al mismo tiempo nos ayuda a entender la fuerza oratoria de su discurso. Las ilustraciones de la argentino-brasileña Vanina Starkoff, en negro y naranja (el color del vestido de Wangari el día que recibió el Nobel), complementan el texto y ponen de relieve el dinamismo y la vitalidad exuberante de Wangari.

 

STEVE JOBS: Atrévete a seguir tu intuición

El discurso que Steve Jobs, cofundador de Apple y el mayor pionero del mundo digital, dirigió en 2005 a los estudiantes de la Universidad de Stanford debería ser analizado en todas las escuelas de secundaria. Es un mensaje cercano, impactante, ejemplar en su estructura. A través de tres historias personales, Jobs hace un llamamiento a cambiar las expectativas que el mundo tiene de nosotros, y nos exhorta a seguir nuestro corazón para descubrir aquello que nos entusiasma. Aunque se dirige a estudiantes que finalizan los estudios universitarios, empieza reconociendo que nunca completó una carrera y explica lo que realmente le hizo aprender.

El comentario del escritor y educador social Fran Pintadera nos ayuda a entender la estructura del discurso y los recursos retóricos que contribuyen al impacto de su mensaje. Las ilustraciones del uruguayo Matías Acosta, depuradas y metafóricas, enlazan perfectamente con el mundo digital y, a la vez, lleno de entusiasmo de Jobs. Potencian el mensaje y constituyen un relato paralelo repleto de poesía y significado.

 

AKIPARLA: La fuerza de la palabra

En edición bilingüe (inglés-español) e ilustrada, con un comentario en profundidad sobre su mensaje, estos libros en formato bolsillo, cubiertas en kraft y papel reciclado pretenden ofrecer a los adolescentes y jóvenes (¡de todas las edades!) discursos inspiradores que han sido pronunciados en momentos importantes o que han dejado huella en nuestra historia más reciente. Con autores de distintas procedencias geográficas y culturales, ponen encima de la mesa los grandes temas que nos preocupan actualmente y nos permiten abrir el debate y generar opinión.

El hecho de incluir el original en inglés nos ofrece la posibilidad de mejorar el dominio y la comprensión de la lengua más utilizada en todo el mundo. El discurso gráfico, con ilustraciones a dos tintas muy sintéticas y evocadoras, nos ayuda a saborear cada párrafo. Y el comentario en profundidad que acompaña estos discursos permite tomar contacto con los recursos retóricos propios de las intervenciones orales y con los grandes temas de nuestro tiempo.

Cada pequeño libro, coherente en el contenido y en la forma, quiere ser portador de valentía y esperanza y mostrar a los jóvenes de hoy otras voces que les sirvan de guía en este mundo incierto en el que nos ha tocado vivir.

Los cuatro primeros títulos de la colección, publicados en 2019,  presentaban los discursos de la Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai, el jefe indígena Si’ahl, la joven activista Severn Cullis-Suzuki y el expresidente de Uruguay José Mujica.