AKIPARLA: La fuerza de la palabra

Una nueva colección de discursos inspiradores en edición bilingüe, ilustrados y comentados, para entender a fondo las grandes cuestiones del mundo de hoy

 

AKIARA books lanza una nueva colección con discursos inspiradores de Malala, el jefe Si’ahl, Severn Suzuki y Pepe Mujica. Esta colección, AKIPARLA: La fuerza de la palabra, va dirigida especialmente a adolescentes y a toda persona que se interese por las grandes cuestiones del mundo de hoy.


 

AKIARA publica esta semana una colección de discursos inspiradores en un formato muy atractivo: en edición bilingüe (con la versión original inglesa al lado de su traducción al español) y con ilustraciones a dos tintas que ayudan a saborear el texto, párrafo a párrafo, mediante potentes metáforas gráficas. El libro se completa con las «Claves del discurso», en las que un experto comenta la figura del autor y su contexto, explica qué es lo que da fuerza a este discurso, y analiza sus temas clave y sus implicaciones para el mundo de hoy.

Además, el aspecto formal de los libros ha sido trabajado con especial esmero. El paper reciclado de las páginas y el cartón kraft de las cubiertas, con una tipografia muy cuidada e impactante, son en sí mismos una declaración de intenciones: en AKIPARLA importan los temas actuales que nos piden una toma de posición consciente, como la ecología, la justicia social, los derechos humanos, la participación política o el compromiso ético.

«En una edad en que los adolescentes se empiezan a interesar por los problemas del mundo, AKIPARLA ofrece discursos impactantes de personas valientes que han denunciado injustícias y lo han dado todo por cambiar el mundo. Estos podrían ser sus influencers, capaces de mostrarles cómo todos y todas podemos marcar la diferencia, si queremos», comenta la editora Inês Castel-Branco, que durante un año y medio ha estado ideando y diseñando esta colección, en diálogo con muchas personas.

En un mundo en el que parece imperar la fuerza del poder, de la violencia y del dinero, Inês Castel-Branco reivindica la fuerza de la palabra: «Se publican actualmente muchas biografías de personas importantes, sobre todo mujeres, para los más pequeños. En AKIPARLA queremos ir a los discursos mismos que han sido pronunciados en momentos históricos únicos, tanto por mujeres como por hombres, y saborearlos, comprenderlos a fondo, para recuperar así la fuerza de la palabra ante de la fuerza del poder o de las armas.»


MALALA YOUSAFZAI

El primer título es MALALA YOUSAFZAI: Mi historia es la historia de muchas chicas. Malala es la persona más joven que ha sido galardonada con el Premio Nobel. El libro reproduce en inglés y español su discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz (2014), que a continuación es comentado por Clara Fons Duocastella, socióloga especializada en diversidad religiosa y directora de la revista Dialogal. En su comentario, además de la peripecia vital de Malala y de la situación política en Pakistán, se habla también del derecho a la educación en el mundo, de los fundamentalismos y de la no violencia. Las ilustraciones de la argentina Yael Frankel, en negro y magenta, tienen una fuerte carga evocadora y simbólica.


SI’AHL / TED PERRY

El segundo título rescata uno de los discursos indígenas y ecologistas más potentes y hermosos: SI’AHL / TED PERRY: Cada parte de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Si’ahl fue un líder indígena reconocido por su elocuencia y tan respetado por los blancos que dieron su nombre a la ciudad norteamericana de Seattle. En 1854 pronunció un discurso impactante que se perdió y que se ha intentado reconstruir en diversas ocasiones. El filósofo especialista en ciencia y ecología Jordi Pigem ha intentado establecer la versión más verosímil, a partir del guión de Ted Perry (con quien entró en contacto). En su comentario se explica la historia accidentada del discurso, así como la oralidad de los pueblos indígenas y su forma de vivir la espiritualidad y la ecología. Las ilustraciones en negro y turquesa de Neus Caamaño, muy documentadas y poéticas, dan todavía más vida a este texto.


SEVERN CULLIS-SUZUKI

El tercer título reproduce un breve discurso de una niña canadiense de 12 años durante la Cumbre por la Tierra de Rio de Janeiro (1992): SEVERN CULLIS-SUZUKI: Hagan que sus acciones reflejen sus palabras. El geólogo, naturalista y escritor Alex Nogués es el encargado de comentar este discurso de cinco minutos «que enmudeció al mundo», según la prensa de la época. Un grito ecologista lleno de autenticidad (con una firmeza no menor que la que hoy expresa Greta Thunberg), con el que se pueden identificar muchos jóvenes de hoy. Las ilustraciones en negro y verde de Ana Suárez rebosan frescor y profundidad.


JOSÉ MUJICA

Finalmente, el cuarto título corresponde a un discurso más largo pronunciado ante la Asamblea General de Naciones Unidas en 2013: JOSÉ MUJICA: Soy del Sur, vengo del Sur. Esquina del Atlántico y el Plata. En este caso, obviamente, la edición no és bilingüe: se transcribe el discurso oral del expresidente de Uruguay, con su tono llano, entrañable y contundente, y se refuerza con las ilustraciones en negro y amarillo de Guridi, generando un discurso metafórico muy potente. El comentario, redactado por la ex-diputada Dolors Camats, explora temas clave de este discurso como los desequilibrios Norte/Sur, la globalización, el consumismo y la libertad y el gozo que nacen de una vida más senzilla.


 

Estos son, pues, los primeros autores de discursos de AKIPARLA: una Nobel de 17 años que sufrió un atentado; un líder indígena que quiere mostrar a los blancos que han perdido el rumbo; una niña ecologista que denuncia la incongruencia de los adultos que gobiernan el mundo; un presidente «pobre» que dice lo que piensa y habla sin tapujos. Lo que han dicho y cómo ho han dicho ha influido en nuestra historia más reciente. Los problemas que denuncian configuran el mundo complejo en el que hoy vivimos. Un buen material para generar debate en las clases de secundaria y para hacer pensar en todas las edades.